SEGALMEX ya Cuenta con Fondos para Pagar a Productores de Sinaloa, Pendiente Validación de Expedientes

Gobernador señala que este recursos está altamente auditado y por ello los expedientes deben estar solventados.

Culiacan, Sinaloa (Paher Portal).- Seguridad Alimentaria Mexicana ya cuenta con los 2 mil 800 millones de pesos para pagar apoyos e 750 pesos por tonelada, a los productores de Sinaloa del Programa Federal Extraordinario de Maíz Nacional, del ciclo otoño invierno 2023-2024.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, confirmó que el dinero ya está disponible en Segalmex y que los pagos comenzarán a fluir de inmediato. Agradeció la cooperación del director general de Segalmex, Leonel Cota, y aseguró que los centros de acopio y atención están listos para procesar los expedientes y generar los pagos.

En dinero ya lo tenemos, ya lo tienen sus arcas SEGALMEX, osea que inmediatamente va a empezar a a fluir el pago de inmediato, porque no hay nadie que diga que no hay suficiencia presupuestal, ya existe, eso ya me lo confirmó el propio Director General de SEGALMEX, reveló.

El Secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, José Jaime Montes Salas, informó sobre el proceso de pago que tiene un flujo riguroso de revisiones, ya que este recurso es auditable, para ello habilitaron 92 centros de acopio donde los productores deberán acudir para completar el registro y entregar la documentación necesaria, desde el folio hasta la factura correcta.

Ha establecido SEGALMEX un flujo de revisiones porque este recurso es auditable, tenemos que cumplir con rigurosidad todos los detalles y están habilitados 92 Centros de acopio, en las bodegas van a acudir los productores, añadió.

Es necesario que si los productores tienen algún problema, acudan a los siete centros de atención de Segalmex, mientras que el resto estén en contacto con los centros de acopio donde realizaron el registro, para que suban la información al sistema y envíen los expedientes a los centros de atención para una última revisión.

Ismael Bello Esquivel, nuevo director del SATES, reiteró que ya hay 23 mil 900 productores registrados de los 25 mil 000 estimados. Explicó que el proceso es sencillo: los productores deben acudir a las bodegas, donde se realiza el registro, y luego la bodega se encarga de llevar los documentos a SEGALMEX.

Con información de: Luz Noticias.

Deja un comentario